
Fecha envío
Fecha límite para envío de resumen ampliado: 31 de julio
(Contacto en info@creativeindustriesglobalconference.es)
En la Conferencia se admiten tres tipos de comunicaciones: ponencias, trabajos en curso y posters. Se enviará un resumen ampliado de cada trabajo a través del siguiente formulario, conforme a lo indicado en la siguiente plantilla: español / inglés. Los documentos enviados deben tener una extensión de entre 750 y 1100 palabras más las referencias bibliográficas.

Evaluación

Presentaciones
Las comunicaciones aceptadas podrán optar por la presentación presencial en el congreso (10’máximo) o por la realización de un vídeo de (10´ máximo) donde se exponga su contenido. En el caso de optar por el vídeo, la url de mismo deberá ser enviada antes del 11 de octubre de 2019 a cigconference2019@gmail.com.

Pautas para posters
Le indicamos unas pautas generales que pueden serle útiles en la exposición de su poster:
Los autores deben colgar el póster a primera hora de la mañana del jueves 24 de octubre. Para poder interactuar con los asistentes al Congreso, el autor responsable de la presentación procurará estar junto al poster en el horario especificado en el programa del Congreso. El póster no debe exceder el formato A0 (84×120 cm) con orientación vertical. Recomendamos los siguientes tamaños y tipos de letra: Arial; tamaño mínimo título: 36 puntos; tamaño mínimo de títulos de sección y subsección: 30 puntos; tamaño mínimo del texto: 26 puntos.

Publicaciones
Los resúmenes de las comunicaciones aceptadas para su presentación se publicarán en un libro de actas del congreso con ISBN. La organización solicitará a los autores el texto completo de una selección de comunicaciones para su publicación en la revista Journal of Cultural and Creative Industries de la Cátedra Iberoamericana Alejandro Roemmers de Industrias Culturales y Creativas.
En cualquier modalidad se obtendrá certificado oficial; a los no asistentes se les enviará por email. Para la comunicación presencial será necesaria la inscripción de al menos uno de los firmantes.
Se ruega a los participantes que consideren las normas éticas básicas de investigación científica y difusión de resultados de investigación recomendadas por el CSIC o COPE.